martes, 13 de marzo de 2012

Día de mal agüero

El número 13 se asocia a todo tipo de males. Si el número 13 por sí solo es considerado de mal agüero, es aún más fatídico si coincide en el calendario con el martes (día consagrado al dios Marte por la mitología romana), según la tradición española, o con el viernes en el equivalente anglosajón. El martes 13, es un día de mal agüero para todos los supersticiosos en la tradición latina, cuyas raíces se pierden en el tiempo, hasta el punto de que quienes se dejan llevar por esta creencia desconocen su verdadero origen.
La superstición relacionada con el trece se le ha dado el nombre científico de Trezidavomartiofobia o "triscaidecafobia", que proviene de la palabra griega "triscaideca", que significa trece, y de "phobos", miedo.
A esa superstición aluden también los refranes En todas partes tiene cada semana su martes y Para un hombre desgraciado, todos los días son martes. En otras culturas, como la egipcia o la turca, era considerado asimismo día aciago. Algunos historiadores españoles relacionaban esta superstición con el hecho de que en martes se produjeron algunas importantes derrotas de los moros a las tropas cristianas. En otros países, el día aciago es el viernes. Este refrán es uno de los pocos refranes supersticiosos que se dicen en la actualidad. Puede aparecer alterada su forma: En tiempos de crisis... /ni te casas ni te embarcas.
Recordando con humor este supersticioso día:

¡No a los recortes!





* Manifestación caricaturesca de repulsa:

jueves, 8 de marzo de 2012

miércoles, 7 de marzo de 2012

Un sorbito de licor

Un chupito o shot es una mezcla de bebidas alcohólicas o sin alcohol, que se toma en pequeños vasos y de un solo trago. Se prestan sus componentes a dar nombres curiosos, como: aspirina (anís + menta), cocacolo (ponche + lima), El Sapo (menta + mangaroca + blue tropic + vodka) y Heidi (licor de lima y fresa).
Veamos el siguiente sketch:

jueves, 1 de marzo de 2012

Carraca, ave del año 2012

La carraca europea (Coracias garrulus) es una de las aves más bellas y llamativas de nuestra fauna. Su nombre proviene de su canto, que es similar al sonido que produce una carraca de madera o matraca (cra-cra-cra-cra-cra).
Ha sido elegida Ave del Año 2012 para divulgar las amenazas que acechan a esta especie migratoria que cada día es más escasa en nuestro país. Su pequeña población y el declive experimentado por la especie en los últimos quince años, justifican su categoría de amenaza actual como “vulnerable” en el Libro rojo de las aves de España, y está protegida a nivel estatal y europeo.
 En la península Ibérica este declive se calcula próximo al 40%, pero en determinadas regiones es mucho más acusado; por ejemplo en Madrid se conocían cerca de 30 parejas reproductoras hace 10 a 15 años y actualmente no quedan más de cinco. 
(Fuente: SEO/BirdLife)
Veamos el siguiente vídeo divulgativo:



Visita 3D al Prado


Acércate al museo El Prado, conoce sus salas y exposiciones. Pulsa en la imagen de arriba.

Pase por la sintaxis

Aprende sintaxis, recréate con los sintagmas pulsando en la imagen de abajo: