La sangre es un tejido compuesto por un plasma líquido donde se hallan en suspensión muchos elementos celulares (glóbulos rojos y blancos, plaquetas). Sirve para mantener un ambiente interno constante, circulando sin cesar por todos los tejidos con lo que provee un medio de intercambio entre ellos, así que participa en casi todas las actividades fisiológicas como nutrición, respiración, excreción, regulación e inmunización. Sirva el siguiente video:
sábado, 27 de noviembre de 2010
Paseo por el reino animal
Los seres vivos los podemos clasificar en cinco grandes reinos: Monera, Protista, Hongos, Vegetal y Animal. La siguiente presentación hace una minuciosa división del reino Animal atendiendo a sus niveles de organización celular. Es muy completa.
View more presentations from Ciencias Naturales Ow.
viernes, 26 de noviembre de 2010
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Contra la violencia de género
Mañana se celebra el Día Internacional Contra la Violencia de Género. Viene bien encajar el siguiente video para ir tomando conciencia de esta lacra social.
lunes, 22 de noviembre de 2010
El universo interior de una célula
El siguiente video nos muestra la incesante actividad interna de un glóbulo blanco cuando es estimulado por una señal externa extraña (antígeno). Se puede apreciar con detalle los mecanismos de síntesis de los anticuerpos implicados en la reacción inmune.
Medusas
Los cnidarios son los pólipos y las medusas. En muchos cnidarios tiene lugar un ciclo vital basado en la reproducción alternante o metagénesis, es decir, hay pólipos que dan lugar a medusas, y viceversa. De las medusas nos llama la atención su aspecto gelatinoso y sus tentáculos provistos de aguijones urticantes (cnidocistos).
El siguiente audio nos habla del crecimiento de la población de medusas en el mar Mediterráneo y en el mar Menor a consecuencia principalmente del aumento de la temperatura media del agua, aunque hay otros factores como la contaminación y la ausencia de depredadores.
jueves, 18 de noviembre de 2010
Voces rurales
El medio rural, pese a las connotaciones peyorativas que suele llevar aparejado, nos ofrece todo un elenco singular de expresiones populares que constituyen las variaciones del habla coloquial así como del sentido de las palabras según el contexto de su utilización.
El siguiente video muestra claramente un ejemplo del habla de un gañán (pastor), enriquecida con abundantes onomatopeyas, provista de todo menos de vulgaridad. Una reliquia antropológica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)