domingo, 27 de mayo de 2012

Proteger las áreas naturales

  Los primeros Parques Nacionales Europeos se declararon en Suecia el 24 de mayo de 1909. Pronto se sumó España con la declaración en 1918 de los primeros parques nacionales, la Montaña de Covadonga y el Valle de Ordesa. Para conmemorar ese día, la federación EUROPARC celebró por primera vez en esa fecha en 1999, el Día Europeo de los Parques. Este año, la federación Europarc invita a todos los estados europeos y organizaciones no gubernamentales de conservación de la naturaleza, a divulgar este acontecimiento y a organizar actividades destinadas a dar a conocer los espacios protegidos y su relevancia para la sociedad. En el 2012, en el que se conmemora el 20 aniversario de la Directiva Hábitats, la celebración del Día Europeo de los Parques se auspicia con el lema: "Áreas protegidas: reconectando con la Naturaleza".
  La Federación Europarc agrupa a los parques naturales de Europa y tiene como objetivo  fomentar el soporte público hacia las zonas protegidas. 
  Los parques naturales  son áreas naturales, poco transformadas por la explotación u ocupación humana que, en razón a la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora, de su fauna o de sus formaciones geomorfológicas, poseen unos valores ecológicos, estéticos, educativos y científicos cuya conservación merece una atención preferente. En el estado español existen 1.600 espacios naturales protegidos que suponen algo más de 6 millones de hectáreas terrestres, un 12% de la superficie, y 250.000 marinas.


* Consulta en Red de Parques Nacionales.

Checho y Chucho

Echando la mirada hacia atrás cabe recordar algunos cortometrajes de animación, los cuales tuvieron una gran popularidad durante tres generaciones como Super Ratón  y Las Urracas Parlanchinas, creados en los estudios Terrytoons.
He aquí una muestra de las entrometidas urracas (Checho y Chucho; Tuco y Tico en versión latina):

De paseo por la UE

Descubre las características esenciales de los países miembros de la UE.
Pulsa en la  imagen y da un paseo por la UE.


martes, 22 de mayo de 2012

¡HUELGA!

Jornada intensiva de protesta contra la políticas aceleradas de recortes en la enseñanza.
Protestas con humor:





jueves, 17 de mayo de 2012

Va de neuronas

Las neuronas son las células responsables de las funciones atribuidas al sistema nervioso: pensar, razonar, control de la actividad muscular, sentir, etc. Son células excitables que conducen los impulsos que hacen posibles todas las funciones del sistema nervioso. Representan la unidad básica funcional y estructural del sistema nervioso. El encéfalo humano contiene alrededor de 100.000 millones de neuronas.
Aunque pueden tener distintas formas y tamaños, todas las neuronas tienen una estructura básica y constan de 3 partes esenciales: cuerpo neuronal, dendritas y axones.
a) El cuerpo o soma neuronal contiene el núcleo y el citoplasma, con todos sus orgánulos intracelulares, rodeado por la membrana plasmática.
b) Las dendritas son prolongaciones cortas ramificadas, en general múltiples, a través de las cuales la neurona recibe estímulos procedentes de neuronas vecinas con las cuales establece una sinapsis o contacto entre células.
c) El axón es una prolongación, generalmente única y de longitud variable, a través de la cual el impulso nervioso se transmite desde el cuerpo celular a otras células nerviosas o a otros órganos del cuerpo. Cerca del final, el axón, se divide en terminaciones especializadas que contactarán con otras neuronas u órganos efectores. El lugar de contacto entre dos neuronas o entre una neurona y un órgano efector es una sinápsis. Para formar la sinápsis, el axón de la célula presináptica se ensancha formando los bulbos terminales o terminal presináptica los cuales contienen sacos membranosos diminutos, llamados vesículas sinápticas que almacenan un neurotransmisor químico. La célula postsináptica posee una superficie receptora o terminal postsináptica. Entre las dos terminales existe un espacio que las separa llamado hendidura postsináptica.

En la siguiente presentación en flash (Diario El Mundo) nos enseña la estructura básica de las neuronas y el modo en que ocurre la transmisión del impulso nervioso. Pulsa en la imagen de abajo y descùbrelo.


Calor y temperatura

Debido a la calima que nos azota desde hace una semana, cabe explicar los conceptos relacionados con la energía térmica y sus efectos. Pulsa en la imagen de abajo y descubre los efectos físicos del calor.



sábado, 12 de mayo de 2012

A la contra de los recortes

Efectos colaterales de los recortes en educación: masificación de las aulas, deterioro de los servicios formativos y desorientación profesional.