jueves, 30 de agosto de 2012

¡A tomatazo limpio!

 Los participantes en la Tomatina de Buñol (Valencia) de este año se lanzaron, como en 2011, un total de 120.000 kilogramos de tomate procedentes, también como ha sucedido en otras ediciones, de una cooperativa agrícola de Moncofa (Castellón), según ha informado el concejal de Comunicación de la localidad valenciana, Rafael Pérez. Este acto tuvo lugar, como marca la tradición el último miércoles de agosto, en esta ocasión el día 29 de agosto.
 Este festejo tiene sus orígenes en 1945, miércoles 29 de agosto, en la pelea que un grupo de jóvenes inició lanzándose tomates. A partir de entonces, cada año se fue repitiendo esta escena hasta dar lugar a esta singular  festividad.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Cartelería nacional

A veces se tropieza uno en  la calle con carteles como estos:

Verdaderos atentados a la gramática española.

Menear el twitter

Hoy en día la mensajería instantánea, escueta y precisa que nos ofrece el servicio Twitter se convierte en una herramienta de comunicación y de aprendizaje muy efectiva, por muchas razones, ya que permite: diseminar información en tiempo real, compartir recursos, vincular personas, crear comunidades de interés, realizar recomendaciones bibliográficas, formular preguntas y respuestas, seguir noticias, crear foros de debate, anunciar eventos, crear "tormentas de ideas", etc.
En la siguiente presentación se puede apreciar la magnitud de las aplicaciones "tuiteras":


lunes, 27 de agosto de 2012

Atlas nacional

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) dispone de un interactivo Atlas Nacional de España de carácter consultivo, el cual nos da una visión sintética y explicativa de la geografía española, de la organización y dinámica del territorio nacional en todos los aspectos que éste comprende, mediante 48 grupos temáticos de índoles física, social y económica. (Datos desde 1986 hasta 2008).
Pulsa en la imagen de abajo y despliega su interesante contenido.


domingo, 26 de agosto de 2012

Festejos valentineros

La copedanía de Valentín nos ofrece todos los años sus populares fiestas patronales. Un sinfín de actos lúdicos, cargados de originalidad, a la sazón de su honorable San Juan Bautista. Así nos lo hace entender el siguiente vídeo:

miércoles, 22 de agosto de 2012

La otra educación


El pasado lunes 13 de agosto se estrenó a nivel mundial "La educación prohibida", un largometraje argentino independiente, que se autodefine "documental y argumental" y parte de la preocupación por el futuro de la Educación de un grupo de estudiantes y licenciados en Comunicación Audiovisual. La cinta toma como punto de partida la necesidad de flexibilizar el modo en que ha sido entendida la Educación durante los últimos 200 años, dejando atrás los planteamientos clásicos. En ella se muestra una visión crítica del status monopolizador de la escuela como institución que aboga por la enseñanza vertical, según Franco Lacomella, uno de los promotores de la película.
Aquí se puede ver íntegramente:

lunes, 20 de agosto de 2012

Por un puñado de almendras

A finales de agosto empieza la recoleción de las almendras. Un "fruto seco" (drupa oval formada por tres capas: epicarpo y mesocarpo  que forman la perlaza o piel de color verde aterciopelado, la cual, al madurar el fruto se va secando y se abre por un surco longitudinal; y el endocarpo leñoso, o cáscara, que encierra a la semilla) de notable valor alimentario.
La almendra es una de las semillas con mayor aporte de vitamina E, una vitamina cuya ingesta a menudo está por debajo de lo que sería recomendable y que ejerce un valioso papel antioxidante. 50 g diarios de almendras crudas cubren las necesidades diarias de esta vitamina.
Otro punto destacable es su contenido en fibra. A pesar de su aspecto seco y homogéneo, la almendra posee una cantidad notable de fibra soluble (10%). Es ideal para estimular los movimientos intestinales y para conferir sensación de saciedad.
La almendra es también rica en proteínas (19 g/100 g), cantidad similar a la de la carne. Por ello en las dietas vegetarianas las almendras y los frutos secos en general tienen una gran importancia.
este fruto seco es una de las pocas fuentes de proteínas vegetales que contiene arginina, un aminoácido esencial para los niños.
El contenido en hierro es otra de las virtudes de este deliciosa semilla. Cincuenta gramos de almendras aportan una dosis de hierro muy similar a la de las espinacas, claro que éstas son 30 veces menos calóricas. El magnesio, el fósforo y el manganeso también son otros de los minerales que aporta este fruto seco en cantidades nada despreciables.
Las almendras tienen un 52% de grasas. De ellas dos terceras partes corresponden a ácido oleico. Esto quiere decir que tomar almendras es muy parecido a tomar aceite de oliva desde el punto de vista cardiovascular. Tanto es así que se ha demostrado que en comunidades que se consumen dosis altas de frutos secos, la incidencia de enfermedades cardiovasculares es menor.
Otro punto a tener en cuenta es su contenido en ácido linoleico (omega-6), ácido graso esencial para el organismo que éste no sintetiza y que le es necesario obtener de la dieta.
* Un compuesto llamado amigdalina es lo que diferencia la almendra amarga (Prunus amygdalus o Prunus dulcis var.amara) de la almendra dulce (Prunus dulcis). En la presencia de agua (hidrólisis), la amigdalina produce glucosa y las sustancias químicas benzaldehídico (da sabor amargo) y ácido cianhídrico (HCN). El HCN, cuyas sales son conocidas como cianuro, es tóxico, y letal (100 gr. de almendras amargas aportan 1 mg de cianuro, gracias a la acción  de la saliva).
En el siguiente vídeo podemos apreciar sus propiedades esenciales: