sábado, 31 de agosto de 2013

Juego con otros


  El juego permite al niño/a llegar a adaptarse al contexto social que le rodea, conocer y comprender el mundo en el que vive. Es un actividad gratificante per se, que contiene todos los ingredientes necesarios para el desarrollo completo y armónico. En su dimensión social, el juego muestra el valor de las reglas, de la competencia y de la cooperación necesarios para lograr el triunfo así como la importancia  de la puesta en práctica de habilidades socioemocionales básicas.
  A continuación se pueden realizar, bajo descarga, un breve repertorio de juegos en grupo ajustados al alumnado de tercer ciclo de  Educación Primaria y primer ciclo de Ed. Secundaria en el que se requieren competencias en Lengua, Matemáticas, Ed. Física y Conocimiento del Medio. 
Pulsa en la imagen inferior y juego con tus compañeros o amigos.



Nuestras religiones


  Si quieres conocer las religiones del mundo de forma amena e instructiva, pulsa en la imagen superior.

jueves, 29 de agosto de 2013

Una carrera loca


Participa en la "carrera loca" a máxima velocidad. Pulsa en la imagen superior.

Reciclando papel

Si quieres conocer el proceso de fabricación de papel, pulsa en la imagen de abajo y entra en el laboratorio virtual de reciclado.



Relojes blandos en la memoria


Explora la obra de Salvador Dalí en busca de los famosos relojes blandos. Pulsa en la imagen superior e indaga en el "método paronoico-crítico del pintor". Se trata de un juego que se puede realizar en tres niveles: familia, escuela y adultos.

lunes, 26 de agosto de 2013

Un hombre con cresta en Orce


  Desde el hallazgo de un cráneo en Venta Micena, Orce saltó a la fama en 1982 por el polémico debate que suscitó a raíz de definir su pertenencia al género Homo o al Equinus. Su descubridor, José Gibert, defendió hasta su muerte, en octubre de 2007, la tesis de ser aquel el primer humano en poblar Europa a través del Estrecho de Gibraltar hasta medio millón de antes que los homínidos de Atapuerca. Excavaciones posteriores  en los yacimientos de Barranco León y Fuente Nueva 3 parecen que dan la razón a Gibert, ya que han sacado a la luz piezas manipuladas y restos craneales provistos de cresta occipital, datados en 1'4 millones de años, como el denominado "Niño de Francolí".



Podemos escuchar el audio de Radio 5: "Orce, ¿hombre o animal?"

¡Salvemos los océanos!

  A continuación podemos ver una reivindicativa videoanimación sobre la relación entre la humanidad y los océanos. Muy ilustrativa y didáctica.