viernes, 31 de enero de 2014

Deporte para mejorar el mundo

 El deporte  está relacionado con el disfrute, con la posibilidad de relacionarse con otros, el desarrollo y mejora física y de la salud, el desarrollo de la autoestima, con vivir nuevas experiencias, aliviar el estrés y que su práctica esta muy relacionada con el fomento de una serie de valores y comportamientos relacionados con el afán de superación, la disciplina, la competición, el autocontrol y la responsabilidad.
 Al margen de las consideraciones y usos políticos y económicos del deporte, éste desempeña tres funciones sociales evidentes: el descanso, la diversión y el desarrollo. A estas me refiero como factores que puden mejorar la convivencia (lejos de efectos nocivos como la rivalidad, la violencia, la alienación y la desunión internacional, manifiestos en la dimensión del espectáculo como fenómeno de masas).
 El deporte evoluciona y da lugar a nuevas motivaciones: superarse, esparcimiento, mejora física, amor al riesgo, refinamiento estético, deseo de integración, contacto humano, etc. Sin embargo, habría que reforzar sus bondades. El deporte es un medio más de socialización. Es un fenómeno complejo, que sólo puede concebirse como tal socialización si adquiere dimensiones morales.
 Aunque es interesante ya que afecta tanto a la mente como al cuerpo, contribuye al aprendizaje de los papeles del individuo y de las reglas sociales, refuerza la autoestima y el sentimiento de identidad y solidaridad. Lo que enlaza con interés tan grande que encierra el deporte desde el punto de vista pedagógico.
En la siguiente presentación UNICEF manifiesta el poder que puede ejecer el deporte para mejorar el mundo:

Valores que fluyen de las emociones


 “La educación emocional va más allá de educar con afecto. Es plantear las emociones
sentimientos en términos de valor” (Rafael Bizquerra)
He aquí algunos principios que sustentan  la autorrealización y el logro del bienestar:


jueves, 30 de enero de 2014

Alzamiento mundial por la paz




"La Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia es una maravillosa idea, una digna conmemoración al legado de Gandhi en el centenario de su nacimiento. Difícilmente podría ser más oportuna, y debe servir como una fuente de inspiración para quienes tratan de cumplir con los nobles ideales que la vida de Gandhi simbolizó en formas que son raramente abordadas." (Noam Chomsky)

La cultura de la paz





domingo, 26 de enero de 2014

SIDA, una enfermedad evitable


Si quieres conocer a fondo las características de la infección del VIH así como las diferentes fases de la misma, pulsa en la imagen superior. Se trata de una completa actividad educativa desarrollada por Ambietech e IDIBAPS.

Actividades electrizantes


A continuación se puede repasar el montaje y funcionamiento de los circuitos eléctricos, de manera sencilla y entretenida. Pulsa en los siguientes vínculos:
b) Recuerda los elementos de un circuito. Indica para qué sirven.

Seguridad en la red


Pon a prueba tus conocimientos sobre seguridad en internet. Pulsa en la imagen superior.
A continuación ten en cuenta el siguiente decálogo de normas para una navegación segura. Para más información visita la Oficina de Seguridad del Internauta, OSI, o bien, Pantallas Amigas (infancia y adolescencia).