miércoles, 30 de julio de 2014

Las fresas de Bergman


 Fresas Salvajes es uno de los pilares en la filmografía de Bergman. Realizada en el año 1957, la película se erige como un alto en el camino para el director, una especie de compendio de las principales inquietudes temáticas planteadas en films anteriores, en especial en las precedentes Sonrisas de una noche de verano (1955), fresco maravilloso sobre las complejas relaciones humanas, sus diferentes perfiles y problemáticas, y la espléndida El Séptimo Sello (1956), en la que se realiza una profunda reflexión sobre la postura del hombre ante la muerte.
 Ingmar Bergman es considerado por muchos el paradigma del existencialismo filosófico llevado a la pantalla.
En Radio Exterior (La Linterna Mágica) podemos escuchar la esencia de este film:

lunes, 28 de julio de 2014

Ciencia trivial


 Si quieres ejercitar tus conocimientos sobre la Ciencia, pulsa en la imagen superior y haz el trivial.

domingo, 27 de julio de 2014

La cara oculta del consumo


 Para entender el uso que damos a los bienes de consumo y de servicio desde una perspectiva ecológica crítica y singular, basta con visualizar y reflexionar sobre el siguiente vídeo:


 La introducción del libro sobre el que se basa el documental anterior la podemos leer haciendo clic en la imagen inferior:


Dar toques al balón


 Si quieres pasar un rato dando toques al balón con el ratón sin que se te caiga al suelo, pulsa en la imagen superior y juega.

sábado, 26 de julio de 2014

Piel saludable


 En el siguiente podcast  podemos escuchar unos consejos sobre la conservación del pescado y la importancia de la nutrición en la salud de nuestra piel. #radio5

martes, 22 de julio de 2014

Jauría de licaones


 El licaón (Lycaon pictus) es un carnívoro con los rasgos muy parecidos a los de un perro, pero con una cabeza más parecida a la de la hiena. Cuerpo esbelto. Pelaje áspero y corto, manchado de negro, amarillo y blanco. Negro el hocico, amarillenta la frente y cola larga con el final blanco. Mide 76 centímetros de altura y pesa de 25 a 32 kilos. Posee zarpas muy afiladas que siempre tiene extendidas y que no puede ocultar. Tiene cuatro dedos en sus patas anteriores, en lugar de cinco como los demás cánidos. Sus patas son largas y delgadas. Orejas muy anchas y redondeadas, similares a las de los murciélagos.
 Es una animal esencialmente cazador; sus piezas favoritas son las gacelas, los ñus azules y las cebras. Es capaz de abatir grandes presas y mata con una gran eficacia. Su éxito es alto debido a su manera perseverante y costosa de caza. Con frecuencia es cazado por grupos de hienas o leones.
 A menudo, en el acoso, la manada se despliega en abanico y la presa no tiene escapatoria.
Caza en jaurías (de doce a veinte individuos) de modo organizado. Es el jefe de la manada quien toma la iniciativa del comienzo de la caza. Persigue a la presa hasta rendirla y arranca porciones de carne hasta que el animal cae y muere. En muy pocos minutos la presa es despedazada y consumida.
 Vive en sabana abierta y bosque bajo, llega incluso hasta las altas montañas. Nunca en selvas densas.

Bucear en las palabras


De la voz de Juan Antonio Vázquez podemos conocer el origen y la evolución de los vocablos: