martes, 31 de julio de 2018

La sangre


  La sangre es el único tejido conectivo líquido que circula por  el torrente circulatorio de todos los animales vertebrados (salvo, la linfa y líquido cefalorraquídeo).
Desempeña distintas funciones: transporte, intercambio, recogida de desechos, regulación y mensajería.
Véanse estas actividades:
a) La sangre (Educaplay)
b) Análisis de la sangre (diario El Mundo)
c) Diagnóstico del análisis de sangre  
d) Circulación sanguínea (diario El Mundo)

lunes, 30 de julio de 2018

La pirámide alimentaria

La pirámide alimentaria es una representación sobre la proporción de alimentos que debemos tomar cada día (raciones de cada tipò de alimento).
Véanse estas actividades interactivas:
a) La pirámide alimentaria (Grupo PulevaSalud)
b) Jugamos con la pirámide 

Alimentación y nutrición

  Según los nutrientes y la función que desempeñan, los alimentos se clasifican en seis grupos: I) Hidratos de Carbono (Energéticos);  II) Grasas (Energéticos); III) Proteínas no lácteas (Estructurales); IV) Proteínas lácteas (Estructurales); V) Hortalizas y verduras (Reguladores); VI) Frutas (Reguladores). Para que tener una alimentación equilibrada, debemos incluir diariamente en nuestra dieta un alimento de cada grupo.
Véanse estas actividades interactivas:

a) La cesta de la compra 
b) Grupos de alimentos 
c) Relación entre alimentos y nutrientes 
d) Enigma de la nutrición  




lunes, 30 de abril de 2018

Usos del glutamato monosódico



  El glutamato interviene en la mayor parte de sinapsis excitatorias del Sistema Nervioso Central (SNC). Es el principal mediador de la información sensorial, motora, cognitiva, emocional e interviene en la formación de memorias y en su recuperación, estando presente en el 80-90% de sinapsis del cerebro.
  El glutamato monosódico (GMS) es un condimento alimenticio ampliamente utilizado en industria alimentaria. Distintos estudios, fundamentalmente llevados a cabo en animales, han propuesto la relación entre este condimento y el desarrollo de obesidad. Parece ser que esta sustancia podría influir en la regulación hipotalámica del apetito, favoreciendo un elevado consumo de los alimentos que lo contienen. Los fabricantes de productos alimentarios de todo el mundo añaden este potenciador del sabor a sus productos alimenticios para que sean más sabrosos y palatables y promover una mayor cantidad durante la ingesta de los mismos, favoreciendo así su consumo. Puede encontrarse en el etiquetado de snacks como patatas fritas, tiras de maíz, gusanitos, cócteles de frutos secos, sopas liofilizadas o deshidratadas, cremas y salsas precocinadas, alimentos procesados industrialmente o precocinados o sucedáneos de pescado.
Léase el sabor umami desatado por el glutamato en las papilas gustativas de la lengua, así como la presencia natural en carnes y verduras: "El sabor umami"
También puede incrementar un 40% las ganas de de comer: "Glutamato y el apetito"