martes, 31 de diciembre de 2013

Nochevieja de buen humor


Esta Noche es Vieja y mañana será Año Nuevo.




Hogolandia

 Los Hogol son unos seres que habitaron este mundo hace ya mucho tiempo. Vivían en un lugar remoto y apartado, plácido y hermoso. Quizás por ello, eran personas apacibles y bondadosas. Alegres e ingenuas, generosas e intuitivas.
 Si te cruzases con uno de ellos por la calle, seguro que no podrías reconocerlo, porque su aspecto es idéntico al de los humanos. El único rasgo que los hace un poco diferentes son sus ojos, pues sus pupilas son de un color oscuro en el centro y otro más claro alrededor.  Los hay con ojos verdes y marrones, grises y azules... Sus ojos son realmente hermosos, aunque yo creo que lo verdaderamente hermoso es su mirada pues expresa perfectamente su belleza interior.
 En la actualidad ya no queda nada de ese mundo. Como dije, vivieron hace muchos siglos. De toda esa cultura y de toda esa gente solo queda una persona: el último de los Hogol, que llegó hasta nosotros hace tambien tanto tiempo que ni él mismo puede recordarlo.
 Cuenta una leyenda que hace ya mucho tiempo un joven hogol llegó al mundo de los humanos, en busca de un nuevo lugar donde vivir. Allí encontró ríos y lagos, montañas y llanuras, marismas y desiertos, nieve, agua, nubes, y el mar... que bonito es el mar (pensaba el hogol). Pero lo que más abundaba allí era la gente. El mundo de los humanos está repleto de gente y la gran mayoría.
Oigamos el relato "Cuento de Navidad de Hogol":

lunes, 30 de diciembre de 2013

Azafrán, un colorante natural muy especial

El azafrán (Crocus sativus), oro rojo, es una especia derivada de un cultivo peculiar que genera muchos puestos de trabajo en La Mancha. Aquí se producen 1500 kilos al año de sus estigmas florales secos. Su elevado precio se debe a que su cultivo, recolección y manipulación son muy delicados. Se necesitan 250.000 flores de azafrán para lograr un kilogramo de azafrán puro. En 2010 el precio del azafrán es España rondaba los 3000 euros/kilo.
El azafrán se utiliza todavía como condimento habitual en las picadas y para dar aroma y sabor tanto a preparaciones saladas como en dulces. Se usa típicamente platos a base de arroz (como el arroz a banda), de pasta (como los fideos a la cazuela o la fideuà) o de patata, o también en escabeches y en guisos. También sirve para dar color a cremas y otras preparaciones dulces, de sabor de huevo o de limón habitualmente.


Volcanes del mundo

http://www.juegos-geograficos.es/volcanes.html
Pon a prueba tus conocimientos sobre los volcanes del mundo. Pulsa en la imagen superior y diviértete.

sábado, 28 de diciembre de 2013

Manejo y logros de las inteligencias múltiples


Howard Gardner señala que no existe una inteligencia general y total, sino que coexisten múltiples inteligencias.
Define a la inteligencia como un conjunto de capacidades que permiten que una persona resuelva problemas o forme productos que son de importancia en su vida.
Su teoría se basa en tres principios:
1. La inteligencia no es una sola unidad, sino un conjunto de inteligencias distintas.
2. Cada inteligencia es independiente de las otras.
3. Las inteligencias interactúan entre sí, de otra manera nada podría lograrse.
Gardner planteó originariamente siete inteligencias (luego añadió cuatro), cada una con sus características, habilidades y desarrollo propio. Una persona puede tener mayor dominio en una, inclinación hacia varias, menor grado en otras y puede también tener una combinación de ellas.


Implicaciones pedagógicas a considerar:
a) Nueva forma de concebir la inteligencia y, por tanto, de apreciar la inteligencia de las personas.
b) Nuevo marco teórico referencial para fundamentar cambios significativos en algunos aspectos de la cambios significativos en algunos aspectos de la práctica pedagógica.
c) Nueva forma de evaluar las capacidades del alumnado.
Es importante conocer para un docente:
a) Qué tipos de inteligencia son predominantes y cuáles tienen menos desarrolladas los alumnos/as.
b) Cómo trabajan, su estilo de aprendizaje, la forma en que resuelven problemas, sus centros de forma en que resuelven problemas, sus centros de interés y sus inclinaciones sin ignorar el contexto.
c) De qué recursos dispone tanto a nivel informativo como instrumental y social.
En el colegio Monserrat de Barcelona podemos ver cómo se utiliza con éxito  la metodología de las Inteligencias Múltiples en el proyecto educativo del centro:

viernes, 27 de diciembre de 2013

Meditaciones


 Momentos para reflexionar de manera profunda sobre los lazos de la existencia.

El mensaje del mesías

http://www.classtools.net/mob/quiz_35/La_predicacin_de_Jess_LXp3N.htm

Si quieres conocer más de cerca las predicaciones de Jesucristo, a modo de juego, pulsa en la imagen de arriba.