Manifestación en contra de los recortes laborales y sociales.
jueves, 19 de julio de 2012
lunes, 16 de julio de 2012
Territory of aliens
Nuestros campos, montes, ríos, lagos y mares se llenan de nuevas especies foráneas. Éstas causan numerosos males sobre los ecosistemas naturales, desestabilizándolos y creando un empobrecimiento de su biodiversidad (por predación o competencia).
En noviembre del año pasado se aprobó el primer catálogo nacional sobre Especies Invasoras que supuestamente debería servir para controlar la entrada y el crecimiento de especies exóticas; parece ser que de poco sirve, pues los intereses económicos relacionados con la pesca y la caza de estas especies priman sobre los daños que pueden ocasionar en el medio natural así como en los sectores agrícola y pesquero. Tampoco hay que olvidar el comercio de mascotas y el cultivo de plantas exóticas, que luego pueden escaparse o liberarse al medio natural.
Aunque todos los ecosistemas pueden ser invadidos, los más vulnerables parecen ser aquellos más aislados, los que sufren perturbaciones naturales o antropogénicas (agro-ecosistemas) y los de muy alta o muy baja diversidad.
Las Especies Exóticas Invasoras (EEI) son reconocidas como una de las principales amenazas para el medio ambiente y la economía del planeta: causan daños a la diversidad biológica y a los sistemas naturales, tanto originales como modificados por el hombre, manifiestan su impacto sobre la salud, la sanidad y vitalidad de los ecosistemas. En términos de sostenibilidad, provocan daños irreversibles que influyen sobre el ambiente, la economía y la sociedad (Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, 2002).
En el Diario La Verdad, sección "Nuestra tierra", se puede leer un interesante artículo, "Las especies de la discordia", en el que nos pone al corriente de la situación de descontrol administrativo existente.
Para conocer más datos sobre algunas de estas especies invasoras, pulsa en "Nueva fauna ibérica".
viernes, 13 de julio de 2012
Tijeretazos y sablazos
La oleada de recortes en las diferentes administraciones por parte del gobierno central no conduce a una situación crítica en cuanto a bienestar y prosperidad. Los recortes conmocionan los cimientos del Estado Social y de Derecho: disminución del gasto (y de la inversión), aumento del paro, empobrecimiento de las clases media y baja, además del aumento de los impuestos; estos factores afectan negativamente a la calidad de vida de los ciudadanos.
Hoy se han aprobado las nuevas medidas de "ajuste" necesarias para cumplir con el Plan de Estabilidad Presupuestaria, acorde con las "recomendaciones" de la UE. Pulsa en "Batería de medidas" y lee el contenido de las mismas.
*Notas de humor:
martes, 10 de julio de 2012
El campo de Higgs
Hace pocos días nos llamó la atención del descrubrimiento del bosón de Higgs (la partícula subatómica teorizada por el físico británico Peter Higgs en los años sesenta) en el LHC, una partícula elemental que nos informa sobre el origen de la materia.
Si no fuera por el bosón de Higgs, las partículas fundamentales de las
que se compone todo, desde un grano de arena hasta las personas, los
planetas y las galaxias, viajarían por el Cosmos a la velocidad de la
luz, y el Universo no se habría "coagulado" para formar materia.
Por ese motivo, el editor del físico Leon Lederman creyó oportuno
cambiar el título de su libro llamado originalmente "The goddamn
particle" ("La puñetera partícula") por el de "The God particle" ("La partícula Dios").
En 1964, Higgs describió con la sola ayuda de un lápiz y un papel las
ecuaciones que predicen la existencia de una partícula nunca vista, pero
necesaria para que funcione el Modelo Estándar sobre el que se basa la
física actual. Es la partícula fundamental de lo que se conoce como el mecanismo o campo de Higgs,
una especie de campo invisible presente en todos y cada uno de los
rincones del universo y que hace que las partículas inmersas en él
tengan masa.
a) En el siguiente vídeo Antonio Ruiz De Elvira (catedrático de Física Aplicada) nos explica de manera sencilla qué es el bosón de Higgs. Pulsa en "El porqué de las cosas".
b) El siguiente gráfico nos muestra la características de esta partícula singular y cómo se obtuvo en el colisionador. Pulsa en "Origen del bosón de Higgs".
(Fuentes: Diarios El Mundo y El País. 4/7/2012) * Humor bosoniano:
sábado, 7 de julio de 2012
Poesía estival
Verano
Del cinema al aire libre
vengo, madre, de mirar
una mar mentida y cierta,
que no es la mar y es la mar.
Al cinema al aire libre,
hijo, nunca has de volver,
que la mar en el cinema
no es la mar y la mar es.
vengo, madre, de mirar
una mar mentida y cierta,
que no es la mar y es la mar.
Al cinema al aire libre,
hijo, nunca has de volver,
que la mar en el cinema
no es la mar y la mar es.
("Marinero en tierra". Rafael Alberti)
jueves, 5 de julio de 2012
Haciendo pijicas
Murcia es nacionalmente nombrada "tierra de pijos". Y a mucha honra. Pues no sólo en cuanto a atributos masculinos (signos de virilidad, "carajos") se le atribuyan, sino que Murcia es tierra de pijicas. El pijicas, a diferencia del cicatero o pijotero nacional (puñetero que hace el pijo al prójimo), no es un hombre mezquino, es un cosicas amigo de puntualizar y de llevar las cosas en sumo orden y recalo. Se trata de una persona exquisitamente fastidiadora, encumbrada en el orden, amante de la chanza y el chascarrillo bien contado, y, sobre todo, enamorada de poseer cualquier detallico que otra no tenga, aunque sea cornamenta.
Personaje muy reconocido fue José María Luján, el "tío Pijicas", por los adornos de su bicicleta (cinticas, florituras y banderines de seda). Una vez un chungón le preguntó: José María, ¿cuándo botas el trasatlántico?; éste respondió: Cuando te pagues una botella de champán. El "tío Pijicas" era murciano de Huerta. Nunca se le vio acompañado de más moza que su bicicleta.
Las pijicas eran conductas muy variopintas: poner pegas a todo, chinchar al prójimo, rehacer tareas hasta que cumplan hasta el último detallico,... En fin, el pijicas era como aquel célebre rapazuelo que, subido en el ciruelo de un vecino, comía ciruelas con cierta mesura, y, entre bocado y bocado, decía al compañero del hurto:
- Están como Dios, oye, si no fuera por los huesos.
- ¿Es que tienen?. Replicó a bocajarro el otro.
En la actualidad el vocablo pijo tiene otras acepciones referidas a las conductas presumidas de las clases más pudientes o adineradas, propias de los adolescentes,así como en la manera de vestir y de hablar ("Ser un chico pijo; ser una chica pija") en tono despectivo. Pero esto es harina de otro costal.
miércoles, 4 de julio de 2012
Economía hídrica
Estas elevadísimas temperaturas que nos azotan propician una evapotranspiración muy elevada. Esto conlleva la adopción de medidas de ahorro de agua dulce, un recurso potencialmente limitado.
Tomemos ejemplo del siguiente videoanimado:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)